¿Qué Es La Ley De Los Signos En La Suma Y Resta?
add
La ley de los signos es una regla básica de aritmética que nos ayuda a entender cómo se realizan los cálculos matemáticos al sumar y restar números. La ley de los signos establece que si se suman dos números con el mismo signo, el resultado tendrá el mismo signo. Por el contrario, si se suman dos números con signos diferentes, el resultado tendrá el signo del número con el valor absoluto más grande.
Usando la ley de los signos en la suma
Cuando se trata de sumar dos números con el mismo signo, el resultado tendrá el mismo signo. Si la suma es positiva, el resultado también será positivo. Por ejemplo, si sumamos 5 + 5, obtendremos 10. Esto significa que el resultado tendrá el mismo signo que los números originales, es decir, un signo positivo.
Por otro lado, si se suman dos números con signos diferentes, el resultado tendrá el signo del número con el valor absoluto más grande. Por ejemplo, si sumamos 5 + -3, obtendremos 2. Esto significa que el resultado tendrá el signo del número con el valor absoluto más grande, es decir, un signo positivo.
Usando la ley de los signos en la resta
Cuando se trata de restar dos números con el mismo signo, el resultado tendrá el signo del número con el valor absoluto más grande. Por ejemplo, si restamos 5 - 3, obtendremos 2. Esto significa que el resultado tendrá el signo del número con el valor absoluto más grande, es decir, un signo positivo.
Por otro lado, si se restan dos números con signos diferentes, el resultado tendrá el signo del número que se está restando. Por ejemplo, si restamos 5 - (-3), obtendremos 8. Esto significa que el resultado tendrá el signo del número que se está restando, es decir, un signo positivo.
Ejemplos de la ley de los signos en la suma y resta
- Si sumamos 5 + 5, obtendremos 10. El resultado tendrá el mismo signo que los números originales, es decir, un signo positivo.
- Si sumamos 5 + (-3), obtendremos 2. El resultado tendrá el signo del número con el valor absoluto más grande, es decir, un signo positivo.
- Si restamos 5 - 3, obtendremos 2. El resultado tendrá el signo del número con el valor absoluto más grande, es decir, un signo positivo.
- Si restamos 5 - (-3), obtendremos 8. El resultado tendrá el signo del número que se está restando, es decir, un signo positivo.
Ejercicios de la ley de los signos en la suma y resta
Para practicar la ley de los signos en la suma y resta, completa los siguientes ejercicios:
- Si sumamos 8 + (-4), ¿cuál será el resultado? El resultado será 4. El resultado tendrá el signo del número con el valor absoluto más grande, es decir, un signo positivo.
- Si restamos (-5) - 3, ¿cuál será el resultado? El resultado será -8. El resultado tendrá el signo del número que se está restando, es decir, un signo negativo.
- Si sumamos (-7) + 9, ¿cuál será el resultado? El resultado será 2. El resultado tendrá el signo del número con el valor absoluto más grande, es decir, un signo positivo.
- Si restamos 5 - (-7), ¿cuál será el resultado? El resultado será 12. El resultado tendrá el signo del número que se está restando, es decir, un signo positivo.
Conclusiones
La ley de los signos es una regla básica de aritmética que nos ayuda a entender cómo se realizan los cálculos matemáticos al sumar y restar números. Si se suman dos números con el mismo signo, el resultado tendrá el mismo signo. Por el contrario, si se suman dos números con signos diferentes, el resultado tendrá el signo del número con el valor absoluto más grande. De la misma manera, si se restan dos números con el mismo signo, el resultado tendrá el signo del número con el valor absoluto más grande. Por otro lado, si se restan dos números con signos diferentes, el resultado tendrá el signo del número que se está restando.
Es importante tener en cuenta que la ley de los signos no solo se aplica a la suma y resta, sino también a la multiplicación y división. Por lo tanto, es importante entender cómo se aplica la ley de los signos para realizar cálculos matemáticos de manera eficiente y precisa.
En conclusión, la ley de los signos es una regla básica de aritmética que nos ayuda a entender cómo se realizan los cálculos matemáticos al sumar y restar números. Es importante tener en cuenta que la ley de los signos también se aplica a la multiplicación y división. Entender y practicar la ley de los signos puede ayudar a mejorar el rendimiento matemático.
Posting Komentar untuk "¿Qué Es La Ley De Los Signos En La Suma Y Resta?"